La articulación debe considerarse como un conjunto de acciones sistemáticas y ordenadas, constituyendo un propósito institucional. La articulación busca garantizar un cambio fluido entre los diferentes ciclos educativos. Es fundamental recordar que la misión más importante en el ámbito institucional es el desarrollo integral de los estudiantes.
BIENVENIDOS
martes, 1 de abril de 2025
lunes, 31 de marzo de 2025
Consideraciones de las práctica pedagógica pedagógicas en la Escuela Unidocente
En el corazón de comunidades rurales a menudo dispersas, donde el paisaje se extiende entre montañas y valles, existe un tipo especial de escuela: la escuela unidocente. Estas instituciones, únicas en su naturaleza, representan un faro de educación. Una sola persona docente asume la tarea de guiar a estudiantes de diversas edades y niveles académicos, creando un ambiente de aprendizaje íntimo y personalizado.
lunes, 24 de febrero de 2025
La familia y la enseñanza de las matemáticas
Como asesor regional de matemáticas, me dirijo a ustedes con la convicción de que la educación de nuestros hijos e hijas es una tarea compartida, un viaje que emprendemos juntos, escuela y hogar. En este camino, la enseñanza de las matemáticas juega un papel fundamental, y hoy quiero compartir con ustedes la importancia de un enfoque que está transformando la manera en que nuestros niños y niñas aprenden: la resolución de problemas.
Tradicionalmente,
la enseñanza de las matemáticas se ha centrado en la memorización de fórmulas y
la repetición de procedimientos. Sin embargo, en el mundo actual, donde la
información está al alcance de un clic, lo que realmente marca la diferencia es
la capacidad de pensar críticamente, de analizar situaciones y de encontrar
soluciones creativas.
La
estrategia de resolución de problemas pone atención en el "hacer", en
la aplicación práctica de los conocimientos. No se trata solo de saber sumar,
restar, multiplicar o dividir, sino de entender cuándo y cómo utilizar estas operaciones
para resolver situaciones de la vida real. Imaginen a sus hijos o hijas enfrentando
un desafío, analizando las diferentes opciones, diseñando un plan y
ejecutándolo. Este es el tipo de habilidades que los preparará para un futuro
lleno de oportunidades.
En
este proceso, su papel como padres o madres es crucial. No se trata de resolver
los problemas por ellos, sino de acompañarlos, de hacerles preguntas que los
hagan pensar, de celebrar sus logros y de animarlos a no rendirse ante los
obstáculos. La colaboración entre la escuela y el hogar es más necesaria que
nunca.
Leer
y escribir son habilidades fundamentales, pero en el mundo actual, es aún más
importante entender lo que se lee y poder expresar las propias ideas con
claridad. La resolución de problemas matemáticos ayuda a desarrollar estas
habilidades, ya que implica analizar la información, formular estrategias y
comunicar los resultados de manera efectiva.
Las
herramientas tecnológicas son aliadas valiosas, pero no sustituyen el
acompañamiento humano. La guía de la familia, su aliento y su apoyo son
insustituibles. Sepamos que el error no es un fracaso, sino una oportunidad de
aprendizaje. Cada error es un paso más hacia la comprensión y la mejora.
Fomentemos en nuestros hijos e hijas la valentía de equivocarse, de aprender de
sus errores y de seguir adelante con confianza. Juntos, podemos construir un
futuro donde nuestros hijos e hijas sean capaces de enfrentar cualquier desafío
con confianza y creatividad.
Los
invito a sumarse a esta aventura, a explorar el mundo de las matemáticas de la
mano de sus hijos e hijas, a descubrir juntos la belleza y la utilidad de esta
ciencia. ¡Juntos, podemos hacer la diferencia!
Atentamente,
Marvin Montiel Araya
Asesor Regional de Matemáticas, Dirección Regional
de Educación Coto
lunes, 10 de febrero de 2025
Documentos relacionados a la asignatura de matemáticas, curso lectivo 2025
El diagnóstico es un proceso, no una prueba escrita: sugerencias para la elaboración y análisis del proceso diagnóstico iniciales en Matemáticas
Momentos Clave para una Mediación Pedagógica Efectiva en
Matemáticas
La mediación pedagógica en la enseñanza de la matemática, su
evaluación objetiva y eficiente
Un poco sobre la atención de la población identificada como
de alta dotación y el programa de matemáticas.
mediación pedagógica en la enseñanza de las matemáticas 2024.pdf
Propuesta de Incorporación de la Programación Educativa Individual en el Planeamiento Didáctico de Matemáticas
propuesta incorporación del pei matemáticas 2024.pdf
Retos al enseñar matemáticas en preescolar en la DRE Coto
Retos al enseñar matemáticas en preescolar en la DRE Coto2024.pdf
Uso de la Calculadora en la Clase de Matemáticas
uso de la calculadora en el aula 2024.pdf
Propuesta la va valoración del trabajo cotidiano como un proceso continuo de mejora
valorando del trabajo cotidiano 2024.pdf
"La enseñanza de las matemáticas a personas adultas: desafíos y oportunidades"
matemáticas en el contexto de la educación de adultos 2024.pdf
Aportes del pensamiento matemático en el desarrollo de la lectoescritura
matematica lectoescritura 2024-firmado.pdf
Recomendaciones para el docente para que sus estudiantes enfrenten las PNE
Recomendaciones para enfrentar las pruebas estandarizadas.pdf
viernes, 31 de enero de 2025
¡Matemáticas que Inspiran: Encendamos la Chispa del Aprendizaje en este Nuevo Curso Lectivo!
Estimados y estimadas colegas docentes:
La emoción de iniciar
un nuevo ciclo lectivo nos debe llenar de entusiasmo y la convicción de que
podemos hacer de este año un período de crecimiento y transformación para la
enseñanza de las matemáticas la región.
Nuestra Visión:
Impulsando la Excelencia Matemática
En la DRE Coto,
tenemos una visión clara: transformar la enseñanza de las matemáticas a través
de una asesoría curricular especializada que impulse la excelencia en nuestras
aulas. Esto significa brindarles las herramientas, el apoyo y la inspiración
que necesitan para crear experiencias de aprendizaje significativas y
enriquecedoras para nuestros estudiantes.
El Desafío y la
Oportunidad
Sabemos que la
enseñanza de las matemáticas puede presentar desafíos, pero también nos brinda
una oportunidad única para cultivar el pensamiento crítico, la resolución de
problemas y la pasión por el aprendizaje en nuestros jóvenes. Este año, los
invito a que juntos exploremos nuevas estrategias, metodologías activas y
recursos innovadores que nos permitan llevar la enseñanza de las matemáticas a
un nuevo nivel.
¿Qué Podemos Lograr
Juntos?
- Conectar las matemáticas con la
vida real: Mostremos a nuestros estudiantes
cómo las matemáticas son relevantes y útiles en su día a día, desde
calcular el costo de sus alimentos favoritos hasta comprender los patrones
en la naturaleza.
- Fomentar la curiosidad y la
exploración: Creemos un ambiente de
aprendizaje donde los estudiantes se sientan seguros para hacer preguntas,
cometer errores y aprender de ellos. ¡La curiosidad es el motor del
aprendizaje!
- Desarrollar habilidades para el
siglo XXI: Equipemos a nuestros estudiantes
con las habilidades matemáticas que necesitan para tener éxito en un mundo
cada vez más complejo y tecnológico.
- Celebrar el éxito y el progreso:
Reconozcamos y celebremos los logros de nuestros estudiantes, por pequeños
que sean. ¡Cada paso cuenta en el camino hacia el dominio de las
matemáticas!
Como Asesor Regional
de Matemáticas, me comprometo a brindarles todo mi apoyo y experiencia. Estaré
a su disposición para ofrecerles:
- Talleres y capacitaciones:
Exploraremos juntos nuevas estrategias y recursos para la enseñanza de las
matemáticas.
- Estar a la orden:
Estaré disponible para responder sus preguntas y brindarles apoyo
individualizado.
- Recursos y materiales didácticos:
Les proporcionaré herramientas prácticas y efectivas para enriquecer sus
clases.
- Comunidad de aprendizaje:
Crearemos un espacio para que podamos compartir ideas, experiencias y
mejores prácticas.
Estoy convencido de
que, trabajando juntos, podemos transformar la enseñanza de las matemáticas en
la región de Coto y brindar a nuestros estudiantes una educación de calidad que
los prepare para un futuro brillante.
¡Les deseo un inicio de ciclo
lectivo 2025 lleno de éxitos y aprendizajes significativos!
Marvin Montiel
Asesor
Regional de Matemáticas
DRE Coto